Indice
¿Que son los principios contables?
Los principios contables son unas normas que constituyen un marco de referencia para elaborar los estados contables.
¿Por qué son tan importantes?
- Porque son las premisas de la que debemos partir para elaborar la contabilidad
- Responden a la lógica económica financiera
- Aseguran que se proporcione una imagen fiel
¿Cuáles son?
Hay 6 pilares que sustentan las bases contables:
Principio de empresa en funcionamiento
Se considerará, salvo prueba contraria, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto o efectos su liquidación.
Ejemplo
Una empresa que compra una furgoneta para utilizar durante 6 años. En virtud de este principio se prevé que la empresa seguirá funcionando 6 años.
Principio de devengo
Los efectos de las transacciones se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio, donde los gastos e ingresos que afecten al mismo con independencia de la fecha de su pago o cobro.
Los sucesos se reconocen cuando se producen y no cuando se recibe o paga dinero
Ejemplo
Una empresa adquiere un coche el 10/11/2019 y hace el pago 2/2/2020. Hay que reconocerlo contablemente el 10/11/2019.
Vemos como la empresa debe reconocer el vehículo en el momento en el que se adquiere con independencia del pago.
Principio de uniformidad
El criterio elegido deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones y condiciones que sean similares.
Si se modificara estos criterios deberá hacerse constar en la memoria.
Ejemplo
La valoración de existencias cambiar del método FIFO al método de coste estándar.
Principio de prudencia
Prudencia en las estimaciones y valoraciones, reflejando los riesgos cuando sean conocidos y los beneficios cuando se haya obtenido.
Ejemplo
Tenemos terrenos valorados en 50.000 € y un comprador nos ofrece 60.000 €.
Según lo establecido por este principio, es un beneficio previsible pero aún incierto.
Por prudencia no se debe contabilizar hasta que se produzca la venta.
Principio de no compensación
No se puede compensar activo con pasivo ni gastos con ingresos.
Ejemplo
Electrónica S.L vende al señor Tomas un horno por 500 € al mismo tiempo él nos alquila un local por 300 €. Por tanto, se deberá hacer figurar en dos cuentas distintas en el Balance, no siendo posible compensar los 500 € – 300€=200€ para que se refleje en una sola cuenta.
Principio de importancia relativa
Se admitirá la no aplicación de algunos principios y criterios contables cuando las variaciones sean escasamente significativa y no altere la imagen fiel.
Ejemplo
Tenemos una factura de 100000 € y tenemos un error de descuento de 3 € este hecho no distorsiona la imagen fiel.